Buscar este blog

viernes, 19 de junio de 2020

El uso puntual de las IM


Cada vez más están ganando notoriedad las inteligencias múltiples dentro del ámbito educativo, ya que con anterioridad solía etiquetarse a los alumnos como inteligentes, si destacaban en la matemática o bien en lenguaje, me parece formidable ya que Howard Gardner cambió ese concepto, y que no es necesario basarnos únicamente en un coeficiente intelectual, pues todas las personas son diferentes, son seres únicos, con un sello diferente, dotados de capacidades diferentes. Hoy ha estado cambiando la forma de enseñar dentro de las aulas, los docentes están aplicando y usando de forma puntual cada vez más las IM.

Ocho ventajas de trabajar las inteligencias múltiples en el aula
La teoría de las inteligencias múltiples ha tomado relevancia en el plano educativo, dando apertura a una gama de estrategias docentes aplicables en el aula, las cuales llevan años utilizándose, dicha teoría proporciona a los profesores la facilidad de aplicar estrategias innovadoras (Armstrong, 2017). Para la teoría de las IM no solo existe un abanico de estrategias docentes consideradas las mejores, sino que todas son importantes para todos los estudiantes, solo dependen del momento oportuno para su aplicación.

Cabe mencionar que la mejor utilidad referente a la teoría de las IM está relacionada con los métodos empleados por los profesores para captar la atención de los alumnos, lo cual se puede dar al principio de una clase o bien al inicio de una actividad (Armstrong, 2017). Es allí donde cabe la importancia de utilizar la teoría de las IM para mantener el control en el aula, sin recurrir a gritos como “cállense”, “pongan atención”, por otro lado puede utilizarse la inteligencia espacial, con el simple hecho de apagar y encender la luz, para retomar el control de la clase, otra técnica puede ser hacer sonar un silbato esto es partiendo de la inteligencia musical, o bien en cuanto el docente levanta la mano los  alumnos hacen silencio, con ello estaría haciendo uso de la inteligencia corporal cinestésica.

Podemos ignorar las diferencias y suponer que todas nuestras mentes son iguales. O podemos aprovechar estas diferencias (Gardner). Lo ideal es aprovechar las diferentes inteligencias de las personas, no podemos enmarcar en que todas las personas deben tener las mismas habilidades, lo mejor es prestar atención a todos los alumnos, porque ningún ser humano es igual a otro, ni aún en la familia existen dos hijos iguales. No ignoremos esas diferencias, como docentes nos deben interesar todos los alumnos, así sea el que habla menos o el que es difícil de controlar en clase.

Me parece magnifica la idea en donde Howard Gardner, propone en la teoría de las IM, que toda persona en cierta medida posee capacidades en las ocho inteligencias, aclarando que las mismas funcionan de una forma exclusiva en cada individuo. Cabe mencionar que algunos alcanzan niveles notables en la mayoría de las inteligencias múltiples, sin embargo, parece que otros alcanzan lo básico de las inteligencias. El estándar de las personas se encuentra en la media de estos dos extremos, manifiestan potencializada algunas inteligencias, en otras de forma moderada, y en el resto relativamente en menor grado.
Otra de las ideas esta relacionada con evitar utilizar la palabra inteligencia fuerte o en el otro caso inteligencia débil. Ya que suele suceder que la persona que muestra una inteligencia débil más adelante descubre que si es hábil, y una vez trabajada resulta ser fuerte. La mayoría logra desarrollar las IM, mostrando una capacidad aceptable de todas ellas.

En cuanto a la experiencia referente a la aplicación de las IM es bien interesante, ya que tuve la oportunidad de laborar en un colegio ubicado en el casco urbano de Amatitlán, Guatemala, sin tener el conocimiento de las inteligencias, en varias ocasiones asumí el control de los alumnos, y puede observar que los más pequeños son tan sinceros en hacer saber cuándo no les gusta la clase, es allí donde es necesario tomar nuevas estrategias. Con los alumnos de primero primaria en una ocasión siguiendo mis instrucciones elaboraron una ovejita, utilizando una caja de fósforos, algodón, cola blanca, y fósforos para formar las patas, únicamente les elaboré las caritas, y pusieron de manifiesto su creatividad armando una ovejita con todas las partes. Recuerdo especialmente la vez que los alumnos de sexto primaria realizaron un drama referente a la “parábola del hijo pródigo”, fue tan satisfactorio para mi como docente de “Equipamiento espiritual”, pues ellos hicieron una muy buena presentación a todo el alumnado del colegio, considero que allí apliqué la inteligencia corporal cinestésica.

Debemos empatizar con los alumnos, ya que ellos tienen diversas situaciones que les afectan en el desenvolvimiento académico, hasta los más pequeñitos tienen problemas a su nivel, por lo cual debemos ayudarlos y animarlos, porque muchas veces lo que necesitan es que alguien los escuche y que mejor que sea su profesor. Es relevante que pongamos en práctica la inteligencia interpersonal prestando la debida atención a nuestros alumnos, y seguro dejaremos una huella en ellos que nunca olvidaran.

Para finalizar es imprescindible el uso de las inteligencias múltiples dentro del aula, y como docentes estamos llamados a estar actualizados en cuanto a la aplicación de estas, para la obtención de mejores resultados, en donde podamos ayudar a los alumnos a que desarrollen lo que en verdad les apasione y puedan descubrir sus propias capacidades.
Referencias:.
Armstrong, T. (2017). Inteligencias múltiples en el aula. Virginia, EE. UU.: PAIDÓS Educación.
Gardner, H. (s.f.). psicoactiva.com. Obtenido de https://www.psicoactiva.com/blog/las-mejores-frases-de-howard-gardner/

jueves, 11 de junio de 2020

IM y las normas de disciplina en el aula

Las inteligencias múltiples, son elementales en la gestión de cuadros de normas de disciplina dentro del aula, para que el alumno perciba la información de una forma variada e integrada. A continuación, les muestro una infografía   de como realizar actividades en relación a las normas de disciplina dentro del aula aplicando las IM.   
 Link
         
                                                                   
Link

























Recomendación:

Se recomienda al docente elaborar los materiales de las diferentes actividades, a la vez debe manifestar la habilidad para mantener el control dentro del aula, sin caer en gritos ni regaños, al contrario debe mantener un ambiente agradable y propicio para el alumnado, el docente debe fungir como un facilitador.

jueves, 4 de junio de 2020

César Fortuny ¡guatemalteco genial!


Cuando los colores también hablan
César Fortuny nació en Cuilapa, Santa Rosa, en 1944. Estudió arquitectura y diseño gráfico en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Colaboró con el maestro Efraín Recinos, en el diseño del Teatro Nacional de Guatemala. En 1968 fue seleccionado entre un grupo de más de 100 artistas para hacer una presentación de su obra en la “Exposición del 15 de septiembre en Bellas Artes, en México”, en dicha Academia mexicana recibió cursos de muralismo.  Desde 1965 ha presentado 78 exposiciones individuales y más de 100 colectivas en Centroamérica, Panamá, México, Noruega, Corea, Chicago, Colombia, New Orleans e Israel. Es autor del mayor mural de Centroamérica, pintado en 1969 para un banco privado guatemalteco, en el cual refleja las “Tradiciones de Guatemala”. Ha realizado exposiciones en diferentes Galerías de Arte dentro y fuera de Guatemala. Su trayectoria pictórica ha sido siempre el mensaje en defensa del medio ambiente a través de su tema de flora y fauna mezclado con sus fondos arqueológicos mayas y Aves de Tikal. Es impulsor de nuestra Ave Símbolo, el Quetzal, y su obra maestra el Quetzal Blanco que representa “La Libertad del Hombre”. 


Características
  • Tiene potenciada la inteligencia visual espacial.
  • Es una persona creativa y su forma de pintar es singular.
  • Muestra pasión en lo que hace.
  • Nunca olvida su origen, su natal Cuilapa, Santa Rosa.
  • Se destaca por pintar pájaros.
  • Comparte sus conocimientos acerca de la pintura, en colegios y otras entidades.
Por esto y mucho más es una persona admirada, que ha contribuido con el país, y también ha dado aportes a nivel internacional. César Fortuny es un pintor con 60 años de experiencia profesional, porque a pesar de su edad, sigue colaborando con entidades educativas dando clases magistrales sobre técnicas de pintura, y por 15 años consecutivos sigue realizando exposiciones en Casa Santo Domingo, Antigua Guatemala. 
Algunas de sus obras más notables.
Perspectivas de Fortuny
César Fortuny Archivos
Pájaros sobre rama de flores





















César Fortuny presentó exposición "Perspectiva" en Antigua Guatemala, octubre 2019. Ha viajado por el mundo para exponer sus obras y ha recibido reconocimientos. Varias Dependencias del Estado de Guatemala tiene cuadros o murales pintados por él.
Referencia: César Fortuny; Sitio Web: http://bit.ly/JrYek6

viernes, 29 de mayo de 2020

Planificación paleta de inteligencias múltiples



A continuación, les comparto una planificación que consiste en una paleta de colores, referente a la computadora en la clase de tecnologías de la información y comunicación, que se basa en las inteligencias múltiples, utilizando para ello estrategias y actividades, con el afán de que el alumno tenga varias alternativas para obtener la enseñanza aprendizaje. Y con ello establecer que hay diferentes formas de aplicar las ocho inteligencias de Howard Gardner, con la finalidad de dejar en los alumnos un aprendizaje significativo.
  Link
                                                                           
Conclusiones
  • Los alumnos muestran mayor interés y entusiasmo en participar en las diferentes estrategias y actividades.
  • Evidencian que tienen desarrollada las inteligencias múltiples, unas en mayor nivel que otras.
  • La enseñanza desde el punto de vista interdisciplinar, conecta a los alumnos para un mejor desempeño en el diario vivir.

viernes, 22 de mayo de 2020

Inteligencia Interpersonal


Es aquella que permite a las personas gestionar con éxito sus relaciones con los demás. (Howard Gardner). La inteligencia interpersonal es polifacética, y no limita a sus habilidades políticas o sus cualidades sociales, sino que incluye una amplia gama de aptitudes interpersonales, entre ellas las ocho habilidades siguientes:
    Daniel Goleman: Por qué desarrollar la inteligencia emocional
  • Comprender a los demás: El nivel de capacidad de comprender a los demás tiene un impacto considerable en el éxito que tendrá en cada aspecto de su vida. Ser capaz de comprender a los demás permite comunicarse mejor, tener la habilidad de ser decisivo y solucionar los conflictos de manera razonable y sana.
  • Expresa las ideas con claridad: expresarse claramente es importante para cualquier relación, ya sea personal o laboral. Debe aprender a ir al grano, ser breve pero al mismo tiempo informar, para no confundir a los oyentes.
  • Establecer sus necesidades: debe ser firme, fijar sus propios límites y atenerse a ellos. Si intenta complacer a todo el mundo, también terminará por decepcionarlos a todos.
  • Intercambiar información: es elemental la capacidad de dar y recibir información sobre las reacciones originadas por una situación concreta, sin crear malestar ni sentir disgusto.
  • Influir en otros: motivar a los demás para que actúen es una de las claves de esta inteligencia. Para situarse en una posición de mando, debe convertirse en el tipo de persona capaz de conectar con los otros, descubrir sus necesidades y establecer un diálogo entre lo que ellos necesitan y lo que la persona pueda ofrecerles.
  • Resolver conflictos: la persona que se destaca por sus cualidades interpersonales es excepcional en la resolución de conflictos. La clave estriba en saber identificar la raíz del problema y ponerla en el tapete, prescindiendo del entorno de tensiones que se produce en toda discusión, lo cual es extremadamente difícil cuando hay miedo o ansiedad.
  • Trabajar en equipo: Formar parte de un grupo es estimulante, ya que se reduce el control personal que usted tiene sobre los resultados, pero al mismo tiempo todos participan en el logro obtenido.
  • Cambiar de rumbo: la gente que posee cualidades interpersonales es flexible y adaptable, comprenden que no hay una persona igual a otra. Una de las formas de salir de una situación estancada es cambiar la manera en que se actúa.

Personas que poseen esta habilidad

Psicólogos, educadores, líderes social, trabajadores sociales, actores políticos, consejeros, policías, personas capaces de servir de representantes de la voluntad de los demás, abogados, antropólogos, directores, empresarios, médicos, administradores, vendedores, entre otros.
                   Entrevista a MA. Nancy Juárez referente de Inteligencia Interpersonal
 Link
                                                                               

Conclusiones de la entrevista:
  • Las habilidades interpersonales es algo que tenemos que proyectar, en todas las etapas de la vida de los alumnos.
  • Se debe encontrar un balance entre la inteligencia interpersonal y la intrapersonal.
  • Aunque es innata en el ser humano, se potencializa según el entorno y en las relaciones con los demás.
Referencia:
  Raffino, M. E. (10 de abril de 2020). Concepto.de. Obtenido de https://concepto.de/inteligenciainterpersonal/

martes, 19 de mayo de 2020

Inteligencia intrapersonal


Esta inteligencia hace referencia al grado de conocer los aspectos internos de nuestra propia manera de pensar, sentir y actuar. Es decir, representa la habilidad de conocernos a nosotros mismos e intervenir sobre nuestra propia psique. También se puede decir que esta inteligencia está asociada con la calidad de relación que tenemos con nosotros mismos(as).

Cómo fomentar la inteligencia intrapersonal en los niños
Esta capacidad nos permite analizar nuestros pensamientos y sentimientos, saber que nos sucede, como abordar nuestras necesidades emocionales y actuar de forma que repercuta positivamente en nuestro bienestar emocional.

Una persona con elevada inteligencia intrapersonal debe tener alguna de las siguientes cualidades.
  • Autocontrol y regulación emocional.
  • Estabilidad emocional.
  • Autocomprensión.
  • Autoestima y voluntad
Conocerse más y mejor a uno mismo.
  • Aceptarse, siendo consciente de todas tus posibilidades.
  • Desarrollar la capacidad para definir tus propios objetivos y valores.
  • Ser coherente en tus acciones con dichos objetivos y valores.
  • Ser capaz de mostrar una actitud de agradecimiento ante las distintas situaciones, oportunidades y retos que se vayan planteando a lo largo de la vida.
  • Mantener una visión objetiva y veraz acerca de ti mismo y de lo que quieres en la vida.
  • Establecer prioridades personales y actuar en coherencia con estas.
¿Cómo se puede mejorar la inteligencia intrapersonal?
  • Implica, como primer punto, desarrollar la capacidad para reconocer toda la gama de sentimientos, emociones, potenciales, valores y pensamientos que nos definen a nosotros mismos, así como los estímulos que puedan inducirse a cada uno de ellos.
  • También es importante ser capaz de discernir los diferentes estados de ánimo y emociones que podemos experimentar en cada momento, a fin de aprovechar esta información para dirigir nuestra conducta y acciones enfocadas a los objetivos y propósitos.

Referencia:
            Equipo Úrsula Calvo Center. (s.f.). Úrsula Calvo Center. Obtenido de          https://ursulacalvo.com/blog-ursula-calvo-center/362-inteligencia-intrapersonal-que-es-y-  como-aumentarla.html

lunes, 18 de mayo de 2020

Inteligencia Kinestésica


Es la habilidad de dominar el cuerpo físico durante una acción, cuyo dominio corporal se produce como consecuencia de la información, la cual por el efecto del movimiento y de la experiencia se convierte en aprendizaje.

INTELIGENCIA CORPORAL O KINESTÉSICA
La persona que desarrolla esta inteligencia es capaz de manipular objetos y afinar sus habilidades que sobrepasa el aspecto físico, debido a que involucra las habilidades cognitivas conectadas al sistema nervioso.

Esta inteligencia implica coordinación del equilibrio, velocidad, la fuerza y la destreza de la persona para realizar cualquier actividad o acción. Entre los que poseen este tipo de inteligencia podemos mencionar atletas, bailarines, cirujanos o artesanos,

A continuación se mencionan algunas características de esta inteligencia
  • Capacidad de explora el entorno y los objetos por medio del tacto y el movimiento.
  • Facilidad para crear cosas con las manos.
  • Gran sentido del ritmo y de la coordinación motriz.
  • Facilidad para aprender a través de la experiencia directa.
  • Destreza para realizar tareas de motricidad fina.
  • Habilidad para practicar disciplinas como la danza, el atletismo y la actuación, etc.
En esta ocasión es grato presentar la hoja de vida de la invitada especial Carmen González. Felicitaciones por su notable labor, sin lugar a dudas es una persona donde se ve pontenciada la inteligencia kinestésica,
















Referencia:
Raffino, M. E. (10 de abril de 2020). Condepto.de. Obtenido de https://concepto.de/inteligencia-kinestesica/#ixzz6MnKnoqU6

viernes, 15 de mayo de 2020

Inteligencia Naturalista

Se define como la capacidad para percibir el medio ambiente, realizar clasificaciones, distinciones y manipulaciones de los diferentes elementos que la componen; tales como objetos, plantas o animales y sus detalles. También, conlleva la habilidad para efectuar relaciones entre estos componentes, con la finalidad de mejorar la interacción con el entorno mediante la información recabada, dicha definición comprende el contexto urbano, suburbano y el rural.

Los individuos con alta inteligencia naturalista se sienten bien en entornos silvestres, dada su alta sensibilidad para este tipo de ambientes, su facilidad para el vínculo con otras especies y el reconocimiento de las dinámicas climáticas, biológicas o de otra naturaleza, las cuales se dan de forma independiente al ser humano.
“Tú no puedes pasar un solo día sin sentir el impacto del mundo natural a tu alrededor. Lo que tú haces marca una diferencia, y tienes que decidir qué clase de diferencia quieres hacer”. (Jane Goodhall)

Actividades que propician el desarrollo de esta inteligencia
  • Realizar salidas educativas al campo o al zoológico.
  • Clasificar especies de animales o plantas.
  • Observar el desarrollo de una planta o animal de manera práctica.
  • Contar o escribir historias relacionadas con la naturaleza.
  • Detectar y analizar problemas medioambientales en su entorno o en el país.
  • Plantar una huerta escolar.
  • Imitar sonidos de los animales.

Comentario personal

Durante mi infancia viví en un área rural del bello departamento de Santa Rosa, Guatemala, esos días son inolvidables, ya que tuve la oportunidad de interactuar con la naturaleza, correr en el campo, respirar aire puro, subirme a los árboles, me enseñaron a no destruir las platas, a respetar a los animales. Mi padre nos enseñó a cultivar el maíz, el frijol, el café en todos los procesos hasta cosecharlos. Todos los años visitó a mi madre allá en aquella tierra, y entre lo que hago es cortar aproximadamente 50 libras de café, que posteriormente despulpo artesanalmente, y después lo distribuyo en la terraza para secarlo durante algunos días, un amigo me ayuda a trillarlo, a tostarlo y finalmente a molerlo, que bueno es disfrutar de una taza de café.

Entrevista realizada a Lic. en biología Ana Isabel García

   

Referencia:
             Alabau, I. (03 de octubre de 2019). Psicología-Online. Obtenido de https://www.psicologiaonline.com/inteligencia-naturalista-que-es-caracteristicas-ejemplos-y-actividades-4723.html

martes, 12 de mayo de 2020

Inteligencia Visual Espacial


Se define como la capacidad de percepción de la realidad y sus detalles para la formación de modelos mentales que pueden ser rotados y manipulados de manera abstracta o bien reproducidos gráficamente. Además, engloba la habilidad para la recreación mental de elementos concretos sin observarlos.

Es decir, esta inteligencia se deduce como la capacidad para pensar y procesar la información en tres dimensiones. En tal inteligencia se ven implicados diversos procesos cognitivos tales como la creatividad, la memoria visual, el razonamiento espacial, la capacidad de abstracción y la orientación espacial.
ACTIVIDADES INTELIGENCIA VISUAL - ESPACIAL
Las personas que poseen este tipo de inteligencia suelen ser: artistas, fotógrafos, arquitectos, diseñadores, publicistas, escultores, entre otros.

Entrevista concertada con Daniel Vivar, un representante de la inteligencia visual espacial. 


Referencia:
              Antunes, C. A. (2006). Estimular Las Inteligencias Múltiples. Madrid, España: 
              NARCEA, S. A. 

Inteligencia Lingüística


Para Howard Gardner, la inteligencia lingüística es una forma de inteligencia humana vinculada con el lenguaje verbal y las capacidades de expresión lingüística. Es una de las capacidades más singulares del ser humano, único ser racional dotado de lenguaje.

Glooglee Sites
Dicha inteligencia engloba el manejo de los idiomas, de la escritura, la expresión oral, incluyendo los recursos poéticos. Las personas que tienen potencializada esta inteligencia presentan la peculiaridad de aprender idiomas.

Se puede decir que en gran parte este tipo de inteligencia se conectada con la inteligencia musical, dado que tiene que ver con la parte del cerebro capaz de reconocer, también producir patrones y ritmos, solo que en este caso expresados mediante el lenguaje verbal.


Recomendaciones para mejorar esta inteligencia:
  • Dialogo con otras personas.
  • La práctica de oratoria utilizando una grabadora.
  • Leyendo muchos libros, informativos y literarios.
  • Resolver crucigramas, sopas de letras u otros juegos afines.
  • Escribiendo poemas, cuentos, leyendas, historias o novelas, etc.

Este tipo de inteligencia la poseen los grandes escritores, periodistas, compositores y políticos, entre otros. Ejemplo de ello, el poeta y escritor inglés William Shakespeare, el escritor español Miguel de Cervantes, el escritor colombiano Gabriel García Márquez, el narrador estadounidense Ernest Hemingway, el poeta Pablo Neruda, etc.

También cabe mencionar a grandes oradores como el político y orador ateniense Pericles, el presidente estadounidense John F. Kennedy, el pastor baptisma estadounidense, defensor de los derechos civiles Martin Luther King, etc.


Entrevista realizada a Pavel Gerardo Vega.
           Periodista y Comunicador
Link


Referencia:
             Díaz, S. N. (2006). Ineligencias Múltiples. San Juan, Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico.

domingo, 10 de mayo de 2020

Inteligencia musical


Alude a las capacidades y sensibilidades que tiene que ver con las habilidades musicales, puede darse a la hora de producirla o bien al percibirla como tal en todos sus matices.

Consiste en la habilidad para pensar en términos de sonidos, ritmos y melodías, la producción de tonos, el reconocimiento y creación de sonidos. Además tiene que ver con la ejecución de instrumentos musicales, y el canto como medio de expresión.
psicología-online.com
En lo personal admiro a las personas que tienen esta habilidad y sobre todo cuando lo enfocan para Alabar y Adorar al Único y solo Dios verdadero. Conozco a personas con este talento, tales como compositores, vocalistas, músicos de vientos, de cuerdas (guitarra, arpa, mandolina, balalaika), de percusión, entre otros.

Características

Entre las características que presentan podemos mencionar:
  • Los alumnos que denotan esta habilidad se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y    por todo tipo de melodías. Verdaderamente se deleitan siguiendo el compás con el pie, con las  manos golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente.
  • La persona con nivel elevado de inteligencia musical tiene la facilidad de expresar emociones y    sentimientos a través de la música, sensibilidad, ritmos y tonadas musicales.
  • Muestra habilidad tocando instrumentos musicales.
  • Uso práctico de la voz para cantar solo o en grupo.
  • La persona gusta de escuchar música ya sea sola o acompañada.  
A continuación, les muestro la entrevista realizada a Mónica Selene un referente de esta inteligencia, persona admirable que posee una verdadera pasión por enseñar la música a sus alumnos, a los cuales incentiva desde sus primeros años.
   Link

                                 
Referencia:
González, P. L. (2015). La inteligencia musical. España: Bubok Publiching, S. L.

Inteligencia lógico matemática

Experiencia personal

En lo personal mostré interés y gusto por la matemática a partir de segundo básico, ya que con esfuerzo logré ganar el curso, por cierto necesitaba sacar una buena nota en la evaluación final; cuando el docente dio las notas nos llamó uno por uno, yo fui el último en pasar, pensé seguramente otra vez perdí, pero la buena noticia "obtuve el mejor punteo", recibiendo felicitaciones de mi profesor del cual tengo gratos recuerdos.
Inteligencia-lógico-matemática-social
La inteligencia lógico matemática es definida como la capacidad de razonamiento para resolver planteamientos vinculados con los números y las relaciones que se dan entre los mismos. Además se relaciona con el pensamiento científico, permite calcular, cuantificar, considerar distintas opciones, realizar hipótesis, y realizar operaciones matemáticas complejas haciendo uso de la lógica, etc.

Lógica y matemática van aunadas ya que a través de ellas es posible seguir reglas naturales de sentido común o pensamiento. Un ejemplo común se da en la adición cuando decimos que dos más tres, es igual a cinco; de esta manera se reconocen y predicen las conexiones causales entre las cosas que suceden.

Las personas que poseen este tipo de inteligencia, alcanzan el éxito en las investigaciones científicas, ya que son capaces de identificar relaciones entre diferentes patrones, además comprenden ideas abstractas y complejas.

En su mayoría esta inteligencia se ve en científicos, matemáticos, contadores, ingenieros y analistas de sistemas, entre otros. Los niños que manifiestan esta inteligencia analizan con facilidad los problemas. Muestran facilidad para los cálculos numéricos y operaciones donde se requiera la lógica. Hay intelectuales que realizan grandes hazañas de cálculo a pesar de tener deficiencias en otras áreas.

Características

Entre las características que presentan podemos mencionar:
  • Estas personas en lo general presentan un pensamiento racional y una metodología científica, suelen ser organizados, metódicos con capacidad de planificación y de solución de problemas que aplican en la vida cotidiana.
  • Dominio de las nociones de cantidad, tiempo, causa y efecto.
  • Habilidad en el manejo de operaciones matemáticas.
  • Habilidad para el análisis y razonamiento.
  • Habilidad para el cálculo mental y monetario, entre otros.
Etapas de desarrollo

El pensamiento lógico matemático comienza desde las primeras edades, siendo la adolescencia y los primeros años de la vida adulta, siendo las etapas en las que se consolida y logra su máximo desarrollo, y desciende a partir de los 40 años.

Conferencia Lic. Carlos Oliva



Referencia:
              Díaz, S. N. (2006). Ineligencias Múltiples. San Juan, Puerto Rico: Universidad 
              de Puerto Rico.

jueves, 30 de abril de 2020

Mapa mental inteligencias múltiples


Es relevante que conozcamos y desarrollemos todas las inteligencias humanas y las combinaciones de estas. Partiendo del punto que todos somos diferentes debido a que poseemos combinaciones distintas de inteligencias. Reconociendo este hecho cabe la posibilidad de enfrentarnos adecuadamente a los distintos problemas planteados en el diario vivir.  Howard Gardner (1987)
A continuación le mostramos un mapa mental de las inteligencias múltiples que abarca las ocho inteligencias, dando en cada una de ellas un concepto, los factores de desarrollo y manifestaciones valoradas por las culturas.


Link

Referencias:
Multiple Intelligences in the Classroom (2nd edition), de Thomas Armstrong

jueves, 23 de abril de 2020

Inteligencias múltiples


Howard Gardner es conocido en el ambiente de la educación por la teoría de las inteligencias múltiples, la cual se basa en que cada persona desarrolla una o más inteligencias según sea su modo de vida. Existen ocho habilidades o inteligencias: la lingüística, la lógico matemática, la espacial, la musical, la corporal y cinética, la interpersonal, la intrapersonal y la naturalista. Las cuales se utilizan para resolver los diferentes planteamientos que se presentan diariamente y para alcanzar diversos fines culturales: vocaciones, aficiones y afines. La escuela del futuro debe enfocarse en la persona y ayudarla a florecer todas esas inteligencias, también cada individuo tiene su propia manera de combinarlas y utilizarlas, aunque quizá no la conozca de momento. Por lo cual te invitamos a que descubras con cuál de estas inteligencias te sientes identificado.

                                                           ¡Te damos la bienvenida!