Para Howard Gardner, la inteligencia lingüística es
una forma de inteligencia humana vinculada con el lenguaje verbal y las
capacidades de expresión lingüística. Es una de las capacidades más singulares
del ser humano, único ser racional dotado de lenguaje.
Dicha inteligencia engloba el manejo de los idiomas,
de la escritura, la expresión oral, incluyendo los recursos poéticos. Las
personas que tienen potencializada esta inteligencia presentan la peculiaridad
de aprender idiomas.
Se puede decir que en gran parte este tipo de
inteligencia se conectada con la inteligencia musical, dado que tiene que ver
con la parte del cerebro capaz de reconocer, también producir patrones y
ritmos, solo que en este caso expresados mediante el lenguaje verbal.
Recomendaciones para mejorar esta inteligencia:
- Dialogo con otras personas.
- La práctica de oratoria utilizando una grabadora.
- Leyendo muchos libros, informativos y literarios.
- Resolver crucigramas, sopas de letras u otros juegos afines.
- Escribiendo poemas, cuentos, leyendas, historias o novelas, etc.
Este tipo de inteligencia la poseen los grandes
escritores, periodistas, compositores y políticos, entre otros. Ejemplo de
ello, el poeta y escritor inglés William Shakespeare, el escritor español
Miguel de Cervantes, el escritor colombiano Gabriel García Márquez, el narrador
estadounidense Ernest Hemingway, el poeta Pablo Neruda, etc.
También cabe mencionar a grandes oradores como el
político y orador ateniense Pericles, el presidente estadounidense John F. Kennedy,
el pastor baptisma estadounidense, defensor de los derechos civiles Martin
Luther King, etc.
Referencia:
Entrevista realizada a Pavel Gerardo Vega.
Periodista y Comunicador
![]() |
Link |
Díaz, S. N. (2006). Ineligencias Múltiples.
San Juan, Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico.
Buena recomendación la de utilizar el dialogo con otras personas para enriquecer nuestra I. Lingüística, la verbalización de las ideas fluye y recibimos retroalimentación de otros.
ResponderEliminar