Buscar este blog

domingo, 10 de mayo de 2020

Inteligencia lógico matemática

Experiencia personal

En lo personal mostré interés y gusto por la matemática a partir de segundo básico, ya que con esfuerzo logré ganar el curso, por cierto necesitaba sacar una buena nota en la evaluación final; cuando el docente dio las notas nos llamó uno por uno, yo fui el último en pasar, pensé seguramente otra vez perdí, pero la buena noticia "obtuve el mejor punteo", recibiendo felicitaciones de mi profesor del cual tengo gratos recuerdos.
Inteligencia-lógico-matemática-social
La inteligencia lógico matemática es definida como la capacidad de razonamiento para resolver planteamientos vinculados con los números y las relaciones que se dan entre los mismos. Además se relaciona con el pensamiento científico, permite calcular, cuantificar, considerar distintas opciones, realizar hipótesis, y realizar operaciones matemáticas complejas haciendo uso de la lógica, etc.

Lógica y matemática van aunadas ya que a través de ellas es posible seguir reglas naturales de sentido común o pensamiento. Un ejemplo común se da en la adición cuando decimos que dos más tres, es igual a cinco; de esta manera se reconocen y predicen las conexiones causales entre las cosas que suceden.

Las personas que poseen este tipo de inteligencia, alcanzan el éxito en las investigaciones científicas, ya que son capaces de identificar relaciones entre diferentes patrones, además comprenden ideas abstractas y complejas.

En su mayoría esta inteligencia se ve en científicos, matemáticos, contadores, ingenieros y analistas de sistemas, entre otros. Los niños que manifiestan esta inteligencia analizan con facilidad los problemas. Muestran facilidad para los cálculos numéricos y operaciones donde se requiera la lógica. Hay intelectuales que realizan grandes hazañas de cálculo a pesar de tener deficiencias en otras áreas.

Características

Entre las características que presentan podemos mencionar:
  • Estas personas en lo general presentan un pensamiento racional y una metodología científica, suelen ser organizados, metódicos con capacidad de planificación y de solución de problemas que aplican en la vida cotidiana.
  • Dominio de las nociones de cantidad, tiempo, causa y efecto.
  • Habilidad en el manejo de operaciones matemáticas.
  • Habilidad para el análisis y razonamiento.
  • Habilidad para el cálculo mental y monetario, entre otros.
Etapas de desarrollo

El pensamiento lógico matemático comienza desde las primeras edades, siendo la adolescencia y los primeros años de la vida adulta, siendo las etapas en las que se consolida y logra su máximo desarrollo, y desciende a partir de los 40 años.

Conferencia Lic. Carlos Oliva



Referencia:
              Díaz, S. N. (2006). Ineligencias Múltiples. San Juan, Puerto Rico: Universidad 
              de Puerto Rico.

1 comentario:

  1. Una gran persona el Lic. Oliva ya que comparte la lógica de su perspectiva y nos motiva a encontrar el gusto por la matemática.

    ResponderEliminar