Se define como la capacidad para percibir el medio
ambiente, realizar clasificaciones, distinciones y manipulaciones de los
diferentes elementos que la componen; tales como objetos, plantas o animales y
sus detalles. También, conlleva la habilidad para efectuar relaciones entre
estos componentes, con la finalidad de mejorar la interacción con el entorno
mediante la información recabada, dicha definición comprende el contexto
urbano, suburbano y el rural.
Los individuos con alta inteligencia naturalista se
sienten bien en entornos silvestres, dada su alta sensibilidad para este tipo
de ambientes, su facilidad para el vínculo con otras especies y el
reconocimiento de las dinámicas climáticas, biológicas o de otra naturaleza,
las cuales se dan de forma independiente al ser humano.
“Tú no puedes pasar un solo día sin sentir el impacto
del mundo natural a tu alrededor. Lo que tú haces marca una diferencia, y
tienes que decidir qué clase de diferencia quieres hacer”. (Jane Goodhall)
Actividades
que propician el desarrollo de esta inteligencia
- Realizar salidas educativas al campo o al zoológico.
- Clasificar especies de animales o plantas.
- Observar el desarrollo de una planta o animal de manera práctica.
- Contar o escribir historias relacionadas con la naturaleza.
- Detectar y analizar problemas medioambientales en su entorno o en el país.
- Plantar una huerta escolar.
- Imitar sonidos de los animales.
Comentario personal
Durante
mi infancia viví en un área rural del bello departamento de Santa Rosa,
Guatemala, esos días son inolvidables, ya que tuve la oportunidad de
interactuar con la naturaleza, correr en el campo, respirar aire puro, subirme
a los árboles, me enseñaron a no destruir las platas, a respetar a los
animales. Mi padre nos enseñó a cultivar el maíz, el frijol, el café en todos
los procesos hasta cosecharlos. Todos los años visitó a mi madre allá en
aquella tierra, y entre lo que hago es cortar aproximadamente 50 libras de
café, que posteriormente despulpo artesanalmente, y después lo distribuyo en la
terraza para secarlo durante algunos días, un amigo me ayuda a trillarlo, a
tostarlo y finalmente a molerlo, que bueno es disfrutar de una taza de café.
Entrevista realizada a Lic. en biología Ana Isabel García
Referencia:
Alabau, I. (03 de octubre de 2019). Psicología-Online.
Obtenido de
https://www.psicologiaonline.com/inteligencia-naturalista-que-es-caracteristicas-ejemplos-y-actividades-4723.html
Gracias por compartir las actividades que podemos realizar para fortalecer la inteligencia naturalista, considero las mismas deberían ser mas frecuentes en los centro educativos.
ResponderEliminarEn la niñez podemos experimentar libremente y maravillarnos de la creación que nos rodea. Es admirable la capacidad de nuestra invitada Ana Isabel García para conocer el ambiente, cuidarlo y motivarnos a ver que es nuestra responsabilidad cuidarlo.
ResponderEliminar